INDICE
1. MEDIDAS DE SEGURIDAD AL CIRCULAR POR LA CALLE.
2. PROTECCIÓN DE VIVIENDAS.
3. PREVENCIÓN DE ROBOS EN EL DOMICILIO.
4. PROTECCIÓN DE VEHÍCULOS.
5. IDENTIFICACIÓN DE OBJETOS DE VALOR.
6. PREVENCIÓN DE TIMOS.
7. PREVENCIÓN DE LA AGRESIÓN SEXUAL.
8. LA DENUNCIA.
1. MEDIDAS DE SEGURIDAD AL CIRCULAR POR LA CALLE
· En la medida de los posible, procure no transitar por lugares solitarios o poco alumbrados.
· Circule en sentido opuesto a la marcha de los vehículos, lo más alejado posible del bordillo, situando su bolso o cartera hacia el interior de la acera, de manera que pueda evitar los “tirones”.
· Lleve sólo el dinero necesario y distribúyalo en sus bolsillos. Evite llevar el dinero en los bolsillos traseros de los pantalones.
· Cuando se disponga a utilizar los servicios de los cajeros automáticos, observe antes a su alrededor por si hubiese personas sospechosas que podrían apropiarse del dinero obtenido a la menor oportunidad. Si tuviese dudas al respecto de determinadas personas, no utilice el cajero en ese momento o diríjase a otro cercano. Impida siempre que personas desconocidas puedan ver su número secreto al introducirlo en el cajero automático o en los terminales de los establecimientos comerciales al pagar. Nunca lleve anotado el número secreto en el bolso, cartera, etc.
· Preste atención especial a la entrada o salida de los transportes públicos. Evite las aglomeraciones. Si tropieza alguien con usted compruebe si le han sustraído la cartera, monedero, etc.
· Cuando vaya de compras, no se distraiga. Observe con atención a las personas próximas a usted y no pierda el contacto con su bolso, cartera, etc.
· Si se siente perseguido/a yendo en su coche, si dispone de teléfono móvil utilícelo para avisar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, sino toque el claxon constantemente para llamar la atención y diríjase a un establecimiento policial, acuartelamiento militar, establecimiento con personal de seguridad privada o lugar concurrido.
· Gritar, pedir socorro, puede intimidar al asaltante, así como atraer la atención de otras personas.
· Observe las características físicas del delincuente (sexo, edad, altura, complexión, peso aproximado, color del pelo, color de ojos, características particulares, dirección de la huida, vehículo utilizado, etc.). Si son varios delincuentes céntrese en el más cercano o en el que más destaque.
· Después de cometido el delito, dé aviso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y relate todo lo sucedido junto a los datos anteriormente referidos.
Mientras espera la llegada de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, anote sus observaciones si le es posible. No comente estos detalles con otros testigos, pues podrían entremezclarse con sus propias impresiones. No toque absolutamente nada hasta la llegada de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Podría destruir involuntariamente pruebas e indicios.
2. PROTECCIÓN DE VIVIENDAS
· Instale en la vivienda una puerta blindada. Si su puerta no es blindada, procure que tenga, al menos puntos de cierre, y que no existe hueco entre la puerta y el suelo.
· Refuerce la parte de las bisagra con pivotes de acero y ángulos metálicos que impidan apalancar.
· Coloque en su puerta una mirilla panorámica que le permita ver de cuerpo entero a la persona que llama. Si es posible, instale dentro de su casa un dispositivo para encender la luz del rellano de la escalera.
· Ponga persianas en todas sus ventanas y balcones y asegúrelas con un cerrojo interior.
· Coloque rejas en aquellas ventanas de fácil acceso desde el exterior. No deje entre las barras una separación mayor de 12 cm.
· No olvide que los balcones, aleros, salientes de muros, tuberías, etc., pueden ser trepados con relativa facilidad por los delincuentes. Preste más atención a la ventanas o terrazas próximas a estos puntos.
· Tenga presente que una mayor eficacia en la seguridad de su vivienda se logra instalado dispositivos electrónicos de alarma. Consulte con algún establecimiento autorizado para la instalación de estos equipos.
· Atención a la puerta de la azotea y a la del aparcamiento, si su casa comunica directamente estas dos zonas. Manténgalas siempre cerradas.
· Proporcione a sus ventanas un cierre eficaz. Si puede, utilice un cristal aislante inastillable.
· Por último, recordar que si al llegar a su casa encuentra la puerta forzada o abierta, no debe entrar. Comuníquelo a las fuerzas y Cuerpos de Seguridad por el procedimiento más rápido.
3. PREVENCIÓN DE ROBOS EN EL DOMICILIO
· No abra la puerta a desconocidos; observe antes a través de la mirilla panorámica. Pida, en todo momento, al personal de la empresas de servicios (teléfono, electricidad, gas, agua, etc.) que se identifique.
· Compruebe la visita de estos empleados llamando a la empresa correspondiente, pero rechace el número teléfono de la empresa que éste le facilite. Si existen dudas mantenga al operario fuera con la puerta cerrada o con la cadena de seguridad hasta realizar las comprobaciones necesarias.
· No tenga grandes cantidades de dinero en el domicilio, ni joyas, ni objetos de valor. Utilice cajas de seguridad de entidades bancarias.
· No guarde el talonario de cheques junto a documentos en los que esté su firma. El delincuente tendrá mayores dificultades para falsificar su firma la desconocerla.
· Si la vivienda está fuera del casco urbano, un perro convenientemente adiestrado será de mucha utilidad ante intrusiones en la vivienda.
· No accione el portero automático, si desconoce quién llama; compromete usted la seguridad de sus vecinos. La instalación de videporteros mejora la seguridad del los edificios.
· No haga ostentación de hecho o palabra de joyas, riquezas o pertenencias en lugares públicos o dónde haya desconocidos.
· Haga uso de todas las medidas de seguridad de que disponga, incluso un simple cerrojo, aunque sólo vaya a ausentarse durante unos minutos.
· No divulgue proyectos de vacaciones o largas ausencias.
· Cuando salga de su domicilio, evite bajar totalmente las persianas.
· En largas ausencias (vacaciones etc.), deje su teléfono de contacto a personas de confianza. Instale un temporizador que conecte y desconecte luces, radio, etc.. Concierte con alguien de su confianza para que vigile su vivienda y recoja su correo durante su ausencia.
· No coloque llaves bajo el felpudo, sobre el marco de la puerta, en macetas cercanas, etc..
· Nunca deje notas en la puerta advirtiendo su ausencia.
· Elimine o borre cualquier marca o adhesivo extraño que pueda aparecer junto a su pulsador en el portero automático, buzón o marco de la puerta de la vivienda.
· No admita grandes bultos en depósito para su posterior entrega a vecinos, etc.
4. PROTECCIÓN DE VEHÍCULOS.
· Si aparca en la calle, procure dejar su vehículo en lugar bien iluminado.
· Cuando circule por la ciudad, mantenga las puertas con los seguros echados. Evitará más de un susto.
· Instale un dispositivo de seguridad o antirrobo como alarmas, cadenas, barras, interruptores de corriente, etc.
· No recoja a desconocidos en la carretera.
· Cada vez que lo aparque y salga del vehículo, saque las llaves del contacto, bloquee el volante y ciérrelo bajo llave.
· Procure no dejar objetos de valor ni documentos importantes en el interior del vehículo.
· Es recomendable grabar la matrícula en los cristales del propio vehículo.
· Es importante que el depósito del combustible esté protegido por una buena tapa con cerradura. Con ello además de impedir el robo del combustible conseguirá que los ladrones no puedan repostar combustible.
5.IDENTIFICACIÓN DE LOS OBJETOS DE VALOR
· El número del Documento Nacional de Identidad o la matrícula de su vehículo es único: le identifica a usted. Además le permiten identificar sus objetos de valor. Por ello le aconsejamos marcar e identificar su objetos de valor y accesorios en lugar visible.
· Esta sencilla tarea de marcar con su D.N.I. o matrícula de su automóvil, respectivamente, los objetos de valor o accesorios de su automóvil, es una medida de seguridad que persigue varios objetivos:
Disuadir al delincuente.
Dificultar la circulación y reventa de lo robado.
Advertir al comprador de la procedencia del objeto.
Facilitar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad reconocer la legitimidad o ilegitimidad de la posesión.
Posibilitar la devolución del objeto al poder establecerse, gracias al grabado, la identidad del propietario y su rápida localización.
· Anote en una hoja, como se indica a continuación, los datos de identificación de los objetos de valor y guárdela.
Descripción del objeto
Marca
Modelo
Núm. de serie o fabricación.
6. PREVENCIÓN DE LOS TIMOS
· No hable de negocios con desconocidos.
· Nunca saque dinero de su banco a requerimiento de desconocidos, aunque le ofrezcan, aparentemente un gran negocio.
· No olvide que en mayoría de los timos intervienen dos o más delincuentes perfectamente concertados, pero aparentando no conocerse.
· En cualquier clase de contrato o documento mercantil que le ofrezcan a la firma, lea la letra menuda y observe atentamente todo lo relacionado con la fecha, cantidades, sello y firma.
· Existe una amplia gama de timos en los cuáles la víctima, tentada por la avaricia de una fácil ganancia, se deja embaucar ingenuamente por quienes hacen del engaño su forma de vida. A continuación se citan los más corrientes:
El “tocomocho”, o timo por que se hace creer a la víctima que puede beneficiarse de una participación premiada de la lotería.
El “timo de la estampita”, que consiste en hacer pasar recortes de papel por billetes de curso legal.
7. PREVENCIÓN DE LA AGRESIÓN SEXUAL.
· No recoja desconocidos con su coche.
· Por la noche, evite las paradas solitarias de autobuses. Si el autobús no está muy concurrido, procure sentarse cerca del conductor.
· No pasee por descampados ni calles solitarias, sobre todo de noche, ni sola ni acompañada.
· Si se ve obligada a transitar habitualmente por zonas oscuras y solitarias, procure cambiar de itinerario frecuentemente. En otros países se utilizan silbatos para ahuyentar al delincuente. Considere la posibilidad de adquirir uno.
· Evite permanecer de noche en un vehículo estacionado en descampados, parques, extrarradios, etc.
· Antes de aparcar su vehículo mire alrededor, por si percibiera la presencia de personas sospechosas. Haga lo mismo cuando se disponga a utilizar su coche. Antes de entrar, observe su interior. Podría encontrarse algún agazapado en la parte trasera.
· Si vive sola, no ponga su nombre de pila en el buzón de correos, sólo la inicial. Observe con especial atención las recomendaciones que se hacen el capítulo dedicado a la vivienda. Eche las cortinas al anochecer para evitar miradas indiscretas. Tenga encendidas las luces de dos o más habitaciones para aparentar la presencia de dos o más personas en el domicilio.
· Evite entrar en el ascensor cuando esté ocupado por un extraño, especialmente en edificios de apartamentos. De cualquier modo, sitúese lo más cerca posible del pulsador de alarma.
· Ante un intento de violación, trate de huir y pedir socorro. Si no puede escapar, procure entablar conversación con el agresor con objeto de disuadirle y ganar tiempo en espera de una circunstancia que pueda favorecer la llegada de auxilio o permitir su huida. Todo ello, mientras observa los rasgos físicos de su agresor, en la medida de lo posible.
· Si aún así no puede evitar la agresión, no ponga en peligro su vida.
· La agresión sexual es un delito el cuál sólo puede denunciar la víctima. Si la víctima decide realizar la oportuna denuncia tendrá dos vías; dirigirse al establecimiento policial o dirigirse a un centro hospitalario y exponer lo sucedido. Esto lo debe hacer inmediatamente después de sufrir la agresión, y en la medida de lo posible sin haberse aseado, esto ayudará a la recogida de muestras para su posterior análisis que ayudará a la identificación del agresor.
Vistas algunas formas de prevenir actos delictivos, no nos queda por analizar más que la acción a llevar a cabo cuando estas medidas no han sido suficientes y se ha cometido el delito.
8. LA DENUNCIA
· Según la Ley de enjuiciamiento Criminal ...“El que presenciara la perpetración de un delito público está obligado a ponerlo inmediatamente en conocimiento del Juez de Instrucción...etc.”
· La presentación de una denuncia se podrá realizar en:
Cuartel de la Guardia Civil.
Comisaría de Policía Nacional.
Policía autonómica, siempre que tengan competencias.
Juzgado de Guardia.
· La denuncia se podrá formular de forma verbal o escrita. La denuncia verbal es cuando el denunciante describe los hechos al funcionario y este los transcribe firmando los dos al finalizar la redacción.
· La denuncia escrita es cuando el denunciante entrega por escrito al funcionario un documento en el que se describen los hechos y este se limitara a sellar y rubricar cada una de las hojas de que conste dicho documento.
· La persona que presente una denuncia no se debe sentir obligado a probar los hechos denunciados ni a formalizar querella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario