Lo que el campo necesita es llegar a ser verdaderamente interdisciplinaria
Creo que se puede decir por la lectura de las revistas académicas más importantes de Estudios sobre Terrorismo que es un lugar común entre los estudiosos de terrorismo a dar por sentado el estado de Estudios sobre Terrorismo como académico sub-disciplina dentro de las Ciencias Sociales. Comprobación de sus notas y referencias sugieren que muchos parecen obligar a las riquezas teóricos y empíricos de Estudios sobre Terrorismo en el ámbito de la producción intelectual esencialmente por sus colegas que comparten el interés por los mismos temas, publicar en los periódicos mismos o series de libros, y cumplir en las mismas conferencias. Sin duda, estas iniciativas han dado lugar a la acumulación de conocimiento vasto, sustantivo y más valioso en el. Pasado y el presente de los actores terroristas, escenarios y facetas
Sin embargo, estudios terrorismo no es un académico sub-disciplina dentro de las Ciencias Sociales. Cuanto más pensamos en Estudios de Terrorismo, de tal manera, cuanto más, a propósito o no, perder de vista el terrorismo - no en términos de una táctica violenta, sino de un fenómeno socio-político - como una construcción social. Cuanto más pensamos en Estudios de Terrorismo como una sub-disciplina, más reificar el fenómeno y contribuir a la institucionalización académica de esta cosificación. En mi opinión, que no es una ruta de sonido académica a seguir. En última instancia, entregarse a la consideración implícita o explícita de Estudios sobre Terrorismo como un sub-disciplina académica, sobre la base de una comunidad académica que proporciona legitimación para tal noción, especialmente después de 9/11, introduce obstáculos epistemológicos para el adelanto de la ciencia.
Yo escribí la ciencia, pero, al afirmar que estudia el terrorismo no es una Ciencia Social sub-disciplina, yo ciertamente no estoy abogando por un enfoque alternativo Ciencias Naturales para el estudio del terrorismo. Por supuesto, no es un enfoque legítimo Ciencias Naturales a este fenómeno. Decir lo suficiente es el hecho de que, en el tema de la categoría "Relaciones Internacionales", una revista titulada Bioseguridad y Bioterrorismo en la actualidad goza de un factor de impacto mucho mayor que nuestra larga venerado y referenciales Estudios en los conflictos y el terrorismo o el Terrorismo y la Violencia Política, según los cálculos por el Informe Diario Citaciones de ISI Web of Knowledge. Pero mi punto sólo se centra en los enfoques académicos con el terrorismo y antiterrorismo desde la perspectiva de las ciencias sociales, que predominan en estos dos últimos periódicos.
Estudios de Terrorismo no debe ser considerada como una ciencia social sub-disciplina en sí misma, sino más bien un campo interdisciplinario donde la Historia, Antropología, Sociología, Criminología, Ciencias Políticas, Psicología, Economía y otras disciplinas académicas con su cuenta - a veces se superponen - las tradiciones, la metodología y aprendidas corpus, se unen en un intercambio mutuamente enriquecedor sobre los problemas relativos al terrorismo y el contraterrorismo. Este cambio se basa, pues, en sus diferentes perspectivas teóricas, analíticas y empíricas. Sin embargo, algo más que tener diversos orígenes universitarios o de posgrado que se necesita para cosechar los beneficios de este cambio en Estudios de Terrorismo. Una actualización continua sobre temas y tópicos de las disciplinas que sean de interés para el campo también es necesario.
En un macro nivel de análisis, por ejemplo, los estudiosos se centran en las condiciones previas y precipitantes para el terrorismo debe estar muy familiarizado con las teorías sobre el conflicto social y la acción política, así como con los hallazgos antropológicos sobre la cultura de la violencia. Del mismo modo, la investigación sobre las correlaciones entre los tipos de régimen y el terrorismo, más concretamente en qué tipo de democracias se ven más afectados por el terrorismo, debe comenzar con la literatura política comparada sobre los tipos de regímenes y modelos de democracia.Del mismo modo, la eficacia y los resultados de las políticas de lucha contra el terrorismo han de abordarse en el marco de los estudios de política pública. Del mismo modo, ¿cómo se puede tratar adecuadamente las cuestiones de impacto social del terrorismo o resistencia social a los ataques terroristas si no informado por la tradición de los estudios sobre el orden social o incluso aquellos más reciente sobre el capital social?
En un meso nivel de análisis, los estudiosos de Estudios sobre Terrorismo debe ir mucho más allá de lo básico apoyado en la elección racional en la investigación de toma de decisiones organizacionales con respecto a las tácticas terroristas.Insight de la investigación interdisciplinaria sobre los grupos informales y organizaciones formales es de hecho aconsejable evitar el error, no es raro últimamente en el campo, en clasificar como amorfos o desorganizado las maneras diferentes, innovadores utilizados por entidades terroristas transnacionales que se articulan. El análisis de redes y el nuevo institucionalismo están proporcionando algún remedio a esto. Además, las posibilidades de la teoría de los movimientos sociales invitar estudio sobre las estrategias de movilización de las organizaciones terroristas. Aspectos de la financiación del terrorismo, a su vez, se tratan mejor desde el punto de vista de la investigación autorizada sobre temas que van desde la delincuencia común a las finanzas internacionales.
En un micro nivel de análisis, los investigadores en el campo no debe ser demasiado rápida para descartar la exploración de las características sociodemográficas de los terroristas porque los hallazgos iniciales sugieren que los terroristas no tienen ningún perfil social único. Más bien, debemos mejorar nuestras habilidades para interpretar cómo se entrelazan con estos datos, e influenciado por, socio-estructural de posicionamiento y los procesos históricos. A falta de apoyo de los estudios psicológicos o sociales-psicológicos sobre las motivaciones humanas, la investigación sobre la motivación individual de conducir a algunas personas a participar en actividades terroristas tiende a terminar en los ejercicios de catalogación y descripción. Además, la entrada de más de la teoría de la acción colectiva y la investigación se pierde en los esfuerzos, a menudo repetitivos en la comprensión de los procesos de socialización de las creencias que justifican la violencia y, finalmente, conducir a ciertos individuos para la participación efectiva en el terrorismo.
En resumen, los estudios terrorismo deben ser trasladados desde sus sub-disciplina pretensiones a la sinergia de un verdadero campo interdisciplinario en el amplio dominio de las Ciencias Sociales. A su vez, el campo tiene que permanecer estrechamente vinculado a otros importantes campos interdisciplinares como Política Pública, Estudios de organización o acción colectiva, por mencionar sólo tres campos bien desarrollados en la macro, meso y micro niveles de análisis, respectivamente. En cierto sentido, los estudiosos en el campo de estudios sobre terrorismo que ser más criminólogos, sociólogos, antropólogos, politógolos, psicólogos, economistas, historiadores y otros similares que Terrorologístas. Idealmente, los académicos de Ciencias Sociales interesados en el terrorismo y el contraterrorismo debe trabajar sólo a tiempo parcial en el campo, y no sub-disciplina de Estudios sobre Terrorismo.
Muy acertado, su acertado, y agradecido por su resumen, como Profesor Doctor y tutor de varias áreas de las ciencias relacionas.
ResponderEliminarInteligencia y contrainteligencia
Criminología Derecho y Seguridad Nacional
Y todas sus especialidades incluidas, Perito criminal, Instructor policial y Auditor entre otras, le quedo agradecido de su sutil, escrito donde se ve y se nota lo buen profesional y alcance de miras sobre le mando un cordial saludo del Prof. Dr. Prior General para el Papa y Diplomático. Cosejero ejecutivo en temas de criminología
S.E. D. Jenaro Romero Pastor
D.N.I. 00549611-A