20 feb 2013

Balística y residuos de disparos: ¿QUIÉN HA DISPARADO?


En la actualidad hay cientos de crímenes en los que intervienen armas de fuego, y es muy importante determinar (en los casos en que nos sea posible) quién fue la persona que efectuó el disparo o los disparos, para esclarecer los hechos que acontezcan y poder resolver de este  modo, la situación que se nos plantee.
Antes de nada debemos conocer lo términos empleados y la ciencia que se encarga del estudio de éstos fenómenos; nos referimos a la balística.Balística es la ciencia que tiene por objeto el cálculo del alcance, dirección y comportamiento de los proyectiles.
Es considerada ciencia, porque forma un auténtico cuerpo de doctrina sobre el conocimiento de causas, principios y resultados.
El término balística se refiere al estudio del comportamiento de las balas sometidas en principio, a las mismas leyes físicas, que cualquier otro proyectil en el espacio.
Tiene cuatro ramas principales:
- Balística Interna, que estudia los fenómenos que se producen en el interior del arma, desde que se inicia el fulminante hasta que el proyectil abandona la boca de fuego y causas que modifican este comportamiento.
- Balística Externa; que se ocupa del comportamiento del proyectil desde que abandona la boca de fuego hasta su impacto en un objeto o blanco y los factores que influyen en dicho comportamiento, fundamentalmente la acción de la gravedad y la resistencia del aire.
- Balística de Efectos; encargada del comportamiento del proyectil desde que incide en el blanco hasta que se detiene, es decir, el poder de parada y el poder de penetración. Tiene una sub-rama medico-legal que se denomina Balística de las Heridas, aunque para algunos especialistas no es una sub-rama como tal, sinola  Balísticade Efectos en Órganos Vivos.
- Balística Identificativa o Comparativa, que estudia las relaciones de identidad entre las marcas o lesiones en vainas y balas y los elementos o piezas mecánicas que las han producido.
-Además, en la actualidad, se puede hablar de una quinta rama, que denominan Balística Intermedia; considerada paso entre balística interna y externa. Estudia los fenómenos que se producen en la en la boca de fuego del arma, en el movimiento del proyectil.
Cabe destacarla BALÍSTICA FORENSE, que nos ocupa en el caso de cualquier proceso judicial,  ya que esta es la aplicación judicial dela Ciencia Balística, aplicada al esclarecimiento de los hechos.
Esta será la que nos ayude en la comprensión de nuestro supuesto, cómo determinar quién ha efectuado un disparo o ha estado en contacto con  el ejecutor del mismo.
Es tan importante sobre todo porque participa de todas las ramas en las que se dividela Ciencia Balísticay en exclusiva dela Balística Identificativao comparativa.
Sin embargo , la problemática que tiene que resolverla Balística Forensesigue un camino inverso a la planteada a la ciencia Balística Clásica. Para ésta un problema podría ser la munición y arma a utilizar para conseguir unos efectos en un blanco determinado, mientras que para la balística forense, sería que a la vista de los efectos producidos en tal blanco, se determine el arma y cartucho o munición utilizada, la distancia y el ángulo de tiro; la trayectoria; el número de disparos efectuados; y
En caso de recoger vaina y/o proyectil, determinar si ha sido disparado o no por el arma sospechosa.
Pero también es importante a la hora de juzgar a alguien si ha disparado o no un arma, esto facilita la investigación, no sólo en los casos en los que junto con otros indicios, se pueda relacionar al sospechoso con el arma, sino también porque nos ayuda a excluir a los que sean inocentes. Aún teniendo testimonios en contra, esto es excluyente, es decir, con las pruebas que nombramos a continuación determinamos con toda claridad y de forma científica si alguien ha efectuado un disparo con arma de fuego o no, o se  ha hallado  en posesión de la misma en un espacio de tiempo determinado, así como si es simplemente manipulador del arma empleada en efectuar dicho disparo en caso de haberlo.
Es importantísimo saber que al disparar un arma de fuego, la mano y los alrededores del que ejecuta el disparo, quedan “manchados” por gases, derivados nitrados que provienen de la pólvora y otros compuestos. Por supuesto, no hay que olvidarse del plomo (Pb), bario (Ba) y antimonio (Sb) que son los más estudiados.
Los métodos más empleados en el laboratorio para detectar que una persona ha disparado un arma de fuego son la prueba de la parafina (ya en desuso por dar falsos positivos al detectar nitritos que podían provenir de laca de uñas, haber estado en contacto con fertilizantes, material fotográfico…..e incluso con orina ), prueba del Rodizonato de sodio(utilizada sobretodo en países latinoamericanos, es de carácter colorimétrico y no reacciona con el antimonio), Espectroscopia de emisión por plasma (conocida como “ICP”, se ha demostrado que en la obtención de Bario es muy superior a la técnica de absorción atómica“AAS”), Absorción atómica (Ba Sb y Pb deben estar en combinados y sus concentraciones dentro de unos puntos de corte establecidos) y microscopia de barrido ( muestras que se obtienen de cabello, manos, cara y ropa. Se realiza en tres etapas el estudio, la primera es en la que determinamos si la munición contenía Plomo “Pb” o estaño “Sn”, en la segunda, partículas restantes de residuos de disparo mediante rayos X y en la tercera, mediante espectrometría de partículas de Ba o Sn) .Son las pruebas realizadas más reconocidas y de más importancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario