20 feb 2013

La Escolta en una Sala de Cine.


Cada vez que hablamos de servicios de protección siempre se hace mucho hincapié en las contravigilancias y avanzadas; se han escrito varios artículos sobre la función de estas, pero es que son fundamentales para cualquier servicio de protección, no vale decir; “es que mi cápsula no dispone de efectivos suficientes para desarrollar esa acción”, no vale, pues aunque sólo se dispongan de dos efectivos para todo o incluso sólo un escolta, es igual, hay que encargarse de cerrar los tres cinturones de seguridad que deben existir alrededor del protegido ¿ Como?; pues con trabajo.
Cuando vamos a algún acto oficial, es más o menos fácil desarrollar los servicios de avanzada y de la propia protección, es más,  en estos actos casi nunca se utiliza la avanzada porque tenemos información suficiente para asegurar el entorno, pero… ¿que pasa cuando no es un acto oficial? ¿Qué pasa cuando es un acto lúdico (cine, teatro, toros, etc.)?.
Normalmente en la agenda de nuestro protegido, suelen venir estos actos reflejados  de lunes a viernes, pero las fiestas y fines de semana suelen ser atípicos, no sabemos casi nunca que es lo que el protegido va a hacer, es más, la gran mayoría de las veces, no lo saben ni ellos y si a esto le sumamos que esos días de fiesta el equipo de protección se reduce (¿Porqué? porque los malos no trabajan los días de fiesta, claro). La situación puede ser más estresante para lo que queda del equipo de protección.
Supongamos que hoy sábado toca cine enla GranVíade Madrid,  si podemos, hay que ir antes y sacar las entradas para el protegido y los posibles acompañantes y otra para uno de nosotros (nunca la butaca de al lado, nunca delante de él, nunca en medio, siempre detrás, siempre butaca pasillo y mejor de pie, situado en la entrada para chequear al público que entra después). Si tienes oportunidad recomienda al vip que pase cuando la luz de la sala se convierta en luz de penumbra y si sale antes de encenderse nuevamente la luz al término de la película, mejor.
Recuerda también que aunque el pase de la película marque una hora, ésta no empieza hasta 15 minutos después de esa hora, por lo tanto tienes esos quince minutos para prepararlo todo. Si has ido antes porque tienes margen de tiempo, recuerda que es un sitio público, susceptible de cualquier problema que aunque no tenga por qué estar relacionado con nuestro protegido (ej. un incendio), que aunque sea sábado y esté todo tranquilo, que aunque nadie sepa que estamos ahí, las medidas de seguridad siempre tienen que estar presentes.
Si un día normal contemplas el posible atentado o cualquier otro percance, hoy sábado también. Así que aplica tus conocimientos y desarrolla tu plan de emergencia y evacuación, haz los deberes, realiza tu plan de seguridad.
Lo primero; situación del protegido, como hemos dicho antes, si compras tú la entrada, sitúalo donde te resulte más sencillo evacuarlo (butaca pasillo); te recuerdo que cuando vamos a la taquilla a sacar el ticket de entrada tienes a tu disposición un plano de situación de sala y el propio taquillero te dice las butacas que están ocupadas y la situación de las que quedan libres, elige la más adecuada. Si por el contrario las entradas han sido compradas antes por el protegido, compra la tuya y observa todo lo anterior.
Una vez que ya estamos dentro, tenemos a nuestro protegido y compañeros bien sentados y parece tranquilo, repasamos mentalmente el plan de Seguridad que hemos trazado en torno al protegido.
Primero donde tenemos situado al compañero con el vehículo, siempre en sentido de la circulación, nunca en la acera de enfrente, aunque nos convenga para luego hacer el recorrido de vuelta; ya que si se produce una situación de emergencia, es mucho más efectivo y rápido tener el vehículo en posición y por supuesto siempre antes del edificio en que nos encontremos porque si se produce algún percance, el vehículo tienen que ir hacia nosotros en caso de dejarlo delante, tendríamos que ir nosotros hasta el vehículo y eso no es operativo. Una vez que todo está bien situado, repasaremos las salidas de emergencia y a que lado del edificio se sitúa y las marcaremos (salida A, B, C) para notificarlo al compañero que está fuera. No hay que olvidar que en todos los edificios hay planos de evacuación, señales luminosas, etc. que nos ayudan a situarnos y a su localización rápida y eso es lo que le tenemos que transmitir al compañero que está fuera, situarlo en el entorno como si estuviera dentro y él igual, contarnos las posibles novedades que puedan ocurrir fuera (tráfico intenso, posible accidente, transeúntes, etc.).
Una vez que está todo bien colocado y en su sitio, sólo nos queda esperar; sólo son dos horas y lo tenemos todo preparado.
Cuando toca el momento de salir, tranquilidad, si todo ha ido bien, saldremos sin problemas, siempre por delante, sin llamar la atención pero siempre atentos, esto no se ha terminado, hay que seguir realizando seguridad. Como tenemos el vehículo en posición y bien colocado, llamaremos al compañero para avisarle de la inminente salida pero hasta que no estemos fuera, no situará el vehículo en la puerta; después de esto, nos recogerá tranquilamente y nos iremos sin llamar la atención.
Estas son recomendaciones básicas que se pueden realizar en cualquier situación, siempre con las variaciones lógicas que se nos presenten, según el entorno en el que nos movamos, está claro que no es lo mismo ir al cine con el protegido que ir a un auditorio ó a los toros, está claro, pero lo que sí nos tiene que quedar claro es que el trabajo a realizar es el mismo, es la protección de nuestro VIP, es que todo esté controlado, es que todo esté planificado, es que tengamos un plan de seguridad y con ganas y trabajo, seguro saldrá bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario