Durante las décadas de los setenta y ochenta, un poderoso grupo de dirigentes de los servicios secretos occidentales se reunía alrededor del ex presidente del Consejo francés,Antoine Pinay. El Círculo, como se le llamaba, disponía de contactos con los think tanksde aquel entonces y un amplio acceso a la prensa. Organizaron campañas de difamación contra la Unión Soviética y de desestabilización contra dirigentes socialistas europeos, entre otras cosas. Retirado ya de la política, Antoine Pinay hacía una segunda carrera como defensor del apartheid en Sudáfrica y del «Occidente cristiano».
Antoine Pinay fue un político francés, nacido en Saint-Symphorien-sur-Coise en 1891 y fallecido en Saint-Chamond en 1994. Tras desempeñar diversos cargos en sucesivos gabinetes, fue ministro de Asuntos Económicos (1948-49), de Obras Públicas (1950-52), primer ministro (1952) y ministro de Asuntos Exteriores (1955-56) y de Hacienda y Economía (1958-59, 1960). Más tarde fue el primer mediador (defensor del pueblo) francés, en 1973-74. En su casi cien años de vida, también le quedó tiempo para los negocios privados: fue director de las curtidurías «Fouletier» entre 1919 y 1948.
Votó a favor del otorgamiento de poderes absolutos a Philippe Petain, el 10 de julio de 1940, y fue nombrado poco después miembro del Consejo Nacional por el Jefe del Estado francés. Sin embargo, jugó hábilmente en ambos bandos al final de la Segunda Guerra Mundial y supo comprar su ulterior respetabilidad dotando de documentos falsos aGenevieve De Gaulle.
Suya es la frase “La Casa Francia”, la utilizaba al presentarse ante la opinión pública como un hombre llano y sencillo que pretendía administrar el país con la misma fiabilidad y sentido común que su propio hogar. En el plano social, implantó la escala móvil, o sea la modificación de los salarios en función de los precios. Verdadero hito a nivel popular.
Era inflexible en cuanto a los asuntos coloniales en Túnez, Argelia y Marruecos, hasta tal punto que apoyó y facilitó el golpe de Estado del 13 de mayo de 1958, que llevó a De Gaulle al poder, para entre otras cosas, erradicar al FLN en Argelia. Sin embargo no aceptó el viraje de De Gaulle cuando éste decidió otorgar la independencia a dicho país.
Era inflexible en cuanto a los asuntos coloniales en Túnez, Argelia y Marruecos, hasta tal punto que apoyó y facilitó el golpe de Estado del 13 de mayo de 1958, que llevó a De Gaulle al poder, para entre otras cosas, erradicar al FLN en Argelia. Sin embargo no aceptó el viraje de De Gaulle cuando éste decidió otorgar la independencia a dicho país.
Se dice que fracasó en el intento de establecer una Comunidad Europea para la Defensa (CED) que contaba, con el apoyo de ministros alemanes e italianos miembros del Opus Dei a la integración ulterior de los ejércitos europeos en el seno de la OTAN.
Dimite, por consiguiente, el 13 de enero de 1960 para presentarse como una alternativa. Tema este en el que también fracasa. En definitiva, renuncia a presentarse a la elección presidencial de 1965 para no volver nunca más a los primeros planos del panorama político francés. No sabemos si ya tiene en su cabeza la idea de construir el círculo, pero es obvio que ya se ha dado cuenta que la construcción de una sociedad según sus ideales ha de ser misión no de gobiernos, sino de personas altamente influyentes y de fuertes convicciones que puedan mover los hilos en las sombras. Por este motivo ficha por un lado a Jean Violet, abogado y militante de extrema derecha que durante la II Guerra Mundial colaboró con los Nazis. Implicándose en el Movimiento Social-revolucionario (MSR) y participando en la creación de la Legión de Voluntarios Franceses contra el Bolchevismo (LVF). Por cierto en el momento de la Liberación francesa por parte de los Aliados, gozó de la ayuda del Opus Dei, por lo que escapó a la depuración política francesa. No tardando posteriormente en incorporarse a las redes atlantistas, donde desempeñó funciones en los servicios secretos como oficial de enlace entre las centrales de inteligencia de Francia y Alemania dirigidas en aquel entonces por la CIA.
A principios de los años 70, se unió a la Sociedad Mont-Pelerin, de la cual se convirtió rápidamente en miembro vitalicio. Ese selecto grupo reunía a la flor y nata de los economistas ultra liberales del mundo. Abogado en París, con grandes influencias, hizo carrera como hombre en la sombra, de la que saldrá únicamente a su pesar, al verse implicado en el truculento caso de malversación de fondos públicos de los llamados «aviones olfateadores».
Y por otro lado fichó a el archiduque Otto de Habsburgo, aspirante a la corona imperial austrohúngara, se impuso como líder del monarquismo católico en Europa. Bajo la protección de la España franquista, creó el Centro Europeo de Documentación Internacional(CEDI) que organizaba un seminario anual en El Escorial para los dirigentes continentales del Opus Dei.
Dimite, por consiguiente, el 13 de enero de 1960 para presentarse como una alternativa. Tema este en el que también fracasa. En definitiva, renuncia a presentarse a la elección presidencial de 1965 para no volver nunca más a los primeros planos del panorama político francés. No sabemos si ya tiene en su cabeza la idea de construir el círculo, pero es obvio que ya se ha dado cuenta que la construcción de una sociedad según sus ideales ha de ser misión no de gobiernos, sino de personas altamente influyentes y de fuertes convicciones que puedan mover los hilos en las sombras. Por este motivo ficha por un lado a Jean Violet, abogado y militante de extrema derecha que durante la II Guerra Mundial colaboró con los Nazis. Implicándose en el Movimiento Social-revolucionario (MSR) y participando en la creación de la Legión de Voluntarios Franceses contra el Bolchevismo (LVF). Por cierto en el momento de la Liberación francesa por parte de los Aliados, gozó de la ayuda del Opus Dei, por lo que escapó a la depuración política francesa. No tardando posteriormente en incorporarse a las redes atlantistas, donde desempeñó funciones en los servicios secretos como oficial de enlace entre las centrales de inteligencia de Francia y Alemania dirigidas en aquel entonces por la CIA.
A principios de los años 70, se unió a la Sociedad Mont-Pelerin, de la cual se convirtió rápidamente en miembro vitalicio. Ese selecto grupo reunía a la flor y nata de los economistas ultra liberales del mundo. Abogado en París, con grandes influencias, hizo carrera como hombre en la sombra, de la que saldrá únicamente a su pesar, al verse implicado en el truculento caso de malversación de fondos públicos de los llamados «aviones olfateadores».
Y por otro lado fichó a el archiduque Otto de Habsburgo, aspirante a la corona imperial austrohúngara, se impuso como líder del monarquismo católico en Europa. Bajo la protección de la España franquista, creó el Centro Europeo de Documentación Internacional(CEDI) que organizaba un seminario anual en El Escorial para los dirigentes continentales del Opus Dei.
Creó también una Academia Europea de Ciencias Políticas que le permitía extender su influencia en el seno de la derecha no católica. Y tomó el control del Movimiento Europeo de Richard de Koudenhove-Kalergi (para muchos el embrión político- filosófico de la Unión Europea).
En 1969, oficialmente retirado de la vida política francesa, creó junto a sus amigos Jean Violet y Otto de Habsburgo un grupo de reflexión llamado el Círculo.
Los tres hombres eran amigos y miembros del Opus Dei, organización político-religiosa que en aquel entonces entremezclaba la fe católica con la lucha contra el comunismo.
Estos tres hombres invitan a la flor y nata de los servicios secretos y de los políticos anticomunistas a unirse a ellos en el marco de dos reuniones anuales. Su proyecto financiaba todo tipo de institutos y revistas afines.
Estos tres hombres invitan a la flor y nata de los servicios secretos y de los políticos anticomunistas a unirse a ellos en el marco de dos reuniones anuales. Su proyecto financiaba todo tipo de institutos y revistas afines.
Al cabo de algunos años el Círculo era ya capaz de desencadenar «operaciones de contra subversión» dentro de los países europeos «contaminados por la ideología comunista».
Entre los participantes habituales del Círculo se encontraban:
Entre los participantes habituales del Círculo se encontraban:
- Giulio Andreotti (el eterno ministro italiano)
- El General Antonio de Spínola (jefe de los golpistas portugueses)
- El Coronel Botha (director de los servicios suizos)
- William Colby (director de la CIA de 1973 a 1976)
- Stefano Della Chiaie (jefe de un servicio secreto italiano),
- Nicolas Elliott (director del SIS/MI6 británico)
- Alexandre de Marenches (jefe del SDECE francés de 1971 a 1981)
- Alfredo Sánchez Bella (director de los servicios españoles)
- El General D. Stilwell (comandante de la DIA)
- Franz Josef Strauss (ministro de Defensa alemán)
Aunque era evidente que tenía miles de amigos influyentes dispuestos a colaborar.
El Círculo financiaba el Instituto para el Estudio de Conflictos (Institute for the Study of Conflicts – ISC), con sede en Londres, que dirigía Brian Crozier, quien es por otro lado el jefe de la agencia de prensa del Congreso por la Libertad de la Cultura, Forum World Features.
Crozier es secundado por el periodista Robert Moss. El instituto publica una revista, Le Monde des conflicts, cuya realización técnica está a cargo de Georges Albertini, ex colaborador de los nazis, convertido en uno de los principales agentes de la CIA en Francia.
La revista, Le Monde moderne, difundía el pensamiento del Círculo, gracias a la financiación proveniente de los fondos secretos del BOSS, el servicio secreto de Sudáfrica. Antoine Pinay tomaba esta vez la presidencia del lobby del apartheid en Francia, l’Association des amitiés françaises des communautés sud-africaines (AFCA).
Como ejemplo de funcionamiento del sistema, en 1972, el Círculo encargó al Instituto para el Estudio de Conflictos la elaboración de un informe sobre «La Seguridad Europea y el problema Soviético». Brian Crozier hizo en el informe una descripción apocalíptica del peligro rojo que estaba a punto de invadir Europa y de destruir su civilización. Jean Violet visitó la Casa Blanca para entregar una copia del informe al propio Richard Nixon y otra al Consejero de Seguridad Nacional Henry Kissinger.
También entregaron una copia al presidente francés Georges Pompidou en el palacio del Elíseo. El texto íntegro del documento aparece publicado en Le Monde moderne. También lo difunden la Academia Europea de Ciencias Políticas y el Congreso por la Libertad lo distribuye entre sus miembros. La agencia Forum World Features también lo divulgó entre la prensa.
El Círculo fue acusado de participar en operaciones de desestabilización contra el canciller alemán Willy Brandt a favor de Franz Joseph Strauss, y contra el canciller austriaco Bruno Kreisky y el primer ministro sueco Olof Palme.
También desempeñó un papel decisorio en la campaña de prensa que favoreció el ascenso de Margaret Thatcher. Durante los años 80, el Círculo Pinay se convirtió en el Círculo Violet, a medida que el presidente Pinay caía en la senilidad. No se sabe si siguió funcionando después de la desaparición de la URSS. La última reunión de la que se tenga noticia fue en Omán, en 1990.
Como ejemplo de funcionamiento del sistema, en 1972, el Círculo encargó al Instituto para el Estudio de Conflictos la elaboración de un informe sobre «La Seguridad Europea y el problema Soviético». Brian Crozier hizo en el informe una descripción apocalíptica del peligro rojo que estaba a punto de invadir Europa y de destruir su civilización. Jean Violet visitó la Casa Blanca para entregar una copia del informe al propio Richard Nixon y otra al Consejero de Seguridad Nacional Henry Kissinger.
También entregaron una copia al presidente francés Georges Pompidou en el palacio del Elíseo. El texto íntegro del documento aparece publicado en Le Monde moderne. También lo difunden la Academia Europea de Ciencias Políticas y el Congreso por la Libertad lo distribuye entre sus miembros. La agencia Forum World Features también lo divulgó entre la prensa.
El Círculo fue acusado de participar en operaciones de desestabilización contra el canciller alemán Willy Brandt a favor de Franz Joseph Strauss, y contra el canciller austriaco Bruno Kreisky y el primer ministro sueco Olof Palme.
También desempeñó un papel decisorio en la campaña de prensa que favoreció el ascenso de Margaret Thatcher. Durante los años 80, el Círculo Pinay se convirtió en el Círculo Violet, a medida que el presidente Pinay caía en la senilidad. No se sabe si siguió funcionando después de la desaparición de la URSS. La última reunión de la que se tenga noticia fue en Omán, en 1990.
En ella participó el General Schwatzkopf, quien estaba desplegando sus tropas en la región con vistas a la operación Tormenta del Desierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario