Hasta hace poco tiempo las empresas de seguridad privada tenían problemas para buscar personal, era época de bonanza económica pues todo el mundo quería protección, todos querían seguridad; hoy todo esto ha cambiado, los tiempos de bonanza económica se han acabado. Muchas empresas han cerrado o tienen graves problemas económicos y de lo primero que prescinden es de las empresas de servicios externos, principalmente de la seguridad.
![Berlusconi_desploma_atril_Palacio_Congresos_Montecatini_mientras_doctor_guardaespaldas_tratan_sostenerle](http://www.todoseguridad.org/wp-content/uploads/2012/01/Berlusconi_desploma_atril_Palacio_Congresos_Montecatini_mientras_doctor_guardaespaldas_tratan_sostenerle-300x220.jpg)
Los políticos están prescindiendo de vehículos oficiales y protección; y claro, los empresarios también, en donde existía un servicio de protección se ha reducido a la mínima expresión y en parte es lógico por lo de siempre; la seguridad es muy cara y como no se ve su efectividad hasta que falla, es difícil su justificación. Cuando se produce un altercado tipo al que ocurrió al presidente Italiano, al Papa o incluso a algún alcalde es por culpa dicen de la seguridad, dicen ha fallado, hay que cambiarla, pero cuando no pasa nada, se tiende a pensar sólo en el coste económico de la seguridad, nunca en la efectividad del equipo de protección, por eso digo que la seguridad es difícilmente justificable si todo va bien; sobre todo la seguridad privada.
Esto es por lo de siempre esto es por la mala valoración que se les da a los escoltas privados en nuestro país; a mí me gustaría recordar que un escolta privado es un profesional de la seguridad, en el más amplio sentido de la palabra, un escolta no es un tío con traje y una pistola que ha superado un examen facilito para obtener su acreditación y ya está, quisiera recordar que uno de los gremios de los que están sometidos a mayor control; es precisamente el de la seguridad, digo esto porque es uno de los pocos que se les obliga a reciclajes continuos y cada seis meses a examen de tiro para que demuestren si conocen el funcionamiento de sus arma reglamentaria y si no pasas la prueba te retiran la licencia, con la consiguiente pérdida del puesto de trabajo, y aún siendo pruebas relativamente sencillas existe el nerviosismo, precisamente porque te juegas tu puesto de trabajo. Por lo tanto o conocemos bien el funcionamiento del arma reglamentaria o mal asunto. En los cursos de reciclajes de escoltas privados no sólo se trabaja sobre este tema, sino que también se realizan pruebas con vehículos, planes de seguridad, defensa personal, lucha contra incendios, primeros auxilios, etc. Por lo tanto creo que un escolta privado es un profesional sobradamente acreditado y cualificado para el desempeño de su trabajo, no un simple gasto económico a recortar. De todas formas lo injusto de verdad que tiene esta profesión es precisamente la ley por la que se rige;la Leyde Seguridad Privada, que dice que si un profesional de la seguridad, lleve los años que lleve en este oficio y lo deja temporalmente más de dos años, de nada le sirven todas sus acreditaciones obtenidas, lo pierde todo, referente a la licencia de armas igual; si pasan más de siete meses sin acreditar el ejercicio de tiro reglamentario, pierde temporalmente la licencia, con lo que si quiere recuperarla, tendría que realizar primero tiro de recuperación de licencia con revolver del 38 y uniforme de la empresa de seguridad a la que vaya a prestar sus servicios y luego tiro obligatorio con pistola de 9mm parabellum, con esto se recupera el estatus de escolta, pero ¿quién se lo cree?. Yo no, una vez que causes baja como escolta, es raro, muy raro que otra empresa apueste por ti, te presente a un examen de tiro y luego te dé un servicio de protección, raro, raro. Yo conozco a muy poquita gente, por no decir ninguna, que le haya ocurrido esto, normalmente te cuesta mucho tiempo de uniforme para luego pasar nuevamente a la categoría de escolta privado, te lo aseguro. Lo tenemos mal, muy mal, no recuerdo ninguna profesión en la que hayas dedicado toda tu vida a ello y que a partir de los siete meses en el peor de los casos, tienes casi que volver a empezar de cero y si es dos años sin actividad ni siquiera puedas empezar, espero que no sea tu caso. De cualquier forma mi consejo es que aguantes aún a costa de la renuncia de tu categoría de escolta; intenta no desvincularte, si es que te gusta el mundo de la seguridad.
A muchos compañeros les está pasando, pero confían en que dentro de no demasiado tiempo puedan volver a estar en activo en el mundo de la protección; sigue reciclándote, sigue aprendiendo, no des nada por perdido, sigue siendo un buen profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario